Gobierno estima que se generarían 124 mil nuevos empleos
Dentro del programa denominado “Ñapu’a Paraguay” para reactivar la economía se encuentra un paquete destinado a las obras públicas que generará un impacto económico y asciende a US$ 1.372 millones. Esta iniciativa se compone de cinco grandes proyectos que deben generar más de 124.240 nuevos empleos.
“El año pasado tuvimos una ejecución récord en obras públicas, superando US$ 800 millones de inversión, para este año 2020, nuestro objetivo es llegar por lo menos a alrededor de US$ 1.200 millones de inversión y estamos bien encaminados para lograr eso”, expresó Arnoldo Wiens, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), durante la presentación del programa.
El ministro se refirió al paquete que roza los US$ 1.400 millones e indicó que son proyectos que estaban desarrollándose con los organismos cooperantes como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) y Fondo para la Convergencia Estructural de Mercosur (Focem), entre otros.
Las obras citadas dentro del programa “Ñapu’a” son: la duplicación de la Avda. Silvio Pettirossi hasta su empalme con la Ruta 3 que tendrá 9,7 kilómetros; el viaducto en la zona de la Terminal de Asunción; el acceso al 2° Puente en Pdte. Franco por US$ 212 millones; la planta de tratamiento y alcantarillado en la cuenca del Monday por US$ 200 millones y la planta de tratamiento y alcantarillado en la cuenca de Lambaré por US$ 160 millones.
Además, de estas obras, el ministro señaló que el MOPC trabaja en La ruta de la Soberanía con un préstamo de US$ 220 millones con Fonplata; y en los corredores agroindustriales, que incluye la Ruta de la Leche en el Chaco. Hay que destacar que el Ejecutivo también dispuso que US$ 100 millones de los US$ 350 millones (de la nueva deuda) vaya al MOPC para dinamizar los proyectos viales.
Finalmente, cabe aclarar que este monto de US$ 1.372 millones corresponde al total de inversiones del segundo semestre del 2020 no solo del MOPC sino también de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP).
LEGISLACIÓN
A la par de estos proyectos el Ejecutivo también quiere impulsar la modificación de la Ley N° 5102 “De promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”, más conocida como Ley de Alianza Público -Privada (APP). El objetivo sería acortar los procesos burocráticos para agilizar la ejecución de las obras públicas mediante este sistema.