Continúa la marcha de la cosecha en los EEUU. La actividad comenzará a generalizarse con el correr de los días y en pocas semanas más la mayor parte de la superficie apta de los cultivos de verano se encontrará recolectada. En el Paraguay la baja de los precios de los principales commodities ya se hace notar en los números de las exportaciones de soja.
El comercio exterior de esta oleaginosa en el periodo que comprende de enero a setiembre de este año presentó un aumento de 3% en los volúmenes exportados, mientras que en valor en este mismo periodo se presentó una reducción.
“Siguiendo con la súpercosecha del gigante norteamericano, en este espectro se analizará el potencial total de oferta de la nueva campaña 2014/15 que, a pesar de las bajas cotizaciones, no incidirá mayormente en el caso del cultivo de soja. En este sentido, se observa un retraso en la siembra de la oleaginosa en Brasil, por la persistencia de clima seco y cálido, circunstancia que frenó el ímpetu bajista de la plaza”, según un informe de Mercados Granarios para Agroeducación.
Sin embargo, en los últimos días la soja en las pizarras de Chicago presentó un leve repunte. Los futuros de la soja en Estados Unidos subieron 2,9% a US$ 369,65 la tonelada impulsados por la fortaleza de la harina de soja, que trepó un 7,6%, por una renovada demanda exportadora y una desaceleración de las ventas de los productores, según El Cronista.
PRECIOS VOLÁTILES
Los precios en este mercado se vuelven volátiles. Analistas indican que ésta es una situación coyuntural, los precios de los principales commodities volverán a tomar fuerza con el correr del tiempo. En valor por tonelada podría alcanzar los US$ 430 durante la campaña 2015.
A pesar de los bajos precios la siembra de soja en el país está alcanzando el 100%, unas 3,5 millones de hectáreas cultivadas con esta oleaginosa, en el rubro no se considera reducir el área de siembra de la soja teniendo en cuenta que de ser así se podrían producir mayores pérdidas en el campo, el maíz sí perdió terreno a raíz de la baja en los precios teniendo en cuenta que había dejado de ser un rubro rentable, los bajos precios y la calidad del maíz incidieron fuerte en la pérdida del área sembrada con maíz para esta campaña