Lentamente inician las exportaciones de carne de cerdo, para este año el sector se encontraría con un mayor dinamismo, los envíos en estos dos primeros meses sumaron US$ 377 mil por 300 mil kilos. Los destinos son Rusia y Vietnam.
Las inversiones en este sector suman y siguen, como ejemplo ya está en pleno funcionamiento la granja central de cría de cerdos que forma parte del emprendimiento de Acicsa (Alianza Comercial e Industrial Cooperativo SA) para diversificar su producción.
Desde hace un año que esta granja opera con el objetivo de aumentar el hato, la granja tiene capacidad para 2.500 madres.
La meta para este sector es buscar mercados y aumentar la producción a nivel internacional. El país presenta un gran desarrollo en la producción de carne porcina, se prevé un crecimiento del 5% anual en producción comercial de cerdos, por ello es necesario lograr la apertura de más mercados de exportación para este sector.
La carne porcina a nivel internacional ha tenido un aumento importante en cuanto al valor.
La producción con fines comerciales destinada a exportación se encuentra especialmente en Itapúa, donde se manejan aproximadamente unos 80 mil cerdos.
Granja para cerdos
La granja central de cría de cerdos está compuesta por tres galpones de gestación, dos galpones de parto y dos galpones de destete. En estos se realiza todo el proceso, desde la inseminación hasta el destete de los lechones, que van a las granjas de terminación con cerca de 20 a 25 kilos de peso. Así, en las propiedades de los socios pasan cerca de 110 días para llegar hasta los 110 o 115 kilos, peso con el que ya son trasladados a los mataderos.