Dentro de los focos de trabajo que tiene Chile para fortalecer el comercio, está poner énfasis en la región, debido a la importancia que tiene la zona para los envíos de manufacturas y las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas.
EL ESCENARIO
Este escenario tiene por objetivo un particular interés de estrechar los lazos entre la Alianza del Pacífico donde participa (además de México, Perú y Colombia) y Mercosur (formado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela).
En concreto, la agenda de trabajo se enfocará a facilitar el comercio entre los países miembros de los dos bloques y Rebolledo espera que esté lista dentro de las próximas semanas.
FECHA DE VIGENCIA
El próximo 1 de mayo entrará en vigencia el protocolo adicional de la Alianza del Pacífico, con lo cual quedará libre de aranceles más del 90% del comercio de bienes entre los cuatro países miembros.
Este hito representa una oportunidad para el bloque, ya que solo un 3,2% de los envíos de la Alianza se dirigen a los países que la conforman.
OPORTUNIDAD
“La acumulación de origen, o el incentivo para compartir la producción de todo y con todo entre los empresarios del acuerdo, sin restricciones, será una maravillosa oportunidad de negocios”, destacó el director de ProChile, Roberto Paiva.